Las fichas de raza de Mascobox muestran información de PetGenetica. PetGenetica es pionera en los análisis de ADN de perro. El ADN es único en cada perro pero hay coincidencias en algunos genes que permiten identificar las razas y las enfermedades hereditarias de cada perro.
PetGenetica gracias a la acumulación de información del ADN de distintas razas ha podido profundizar en sus cuidados y características.

Identificación oficial

Nombre FCI: Lebrel ruso para la caza o Borzoi
Grupo FCI – Número: 10
Grupo FCI – Descripción: Lebreles
Sección FCI – Número: 1
Sección FCI – Descripción: Lebreles de pelo largo u ondulado
La mayoría de los sabuesos comparten el rasgo ancestral común de ser utilizados para la caza. Algunos usan poderes de aroma agudos para seguir un rastro. Otros demuestran un don fenomenal de resistencia mientras corren sin descanso por la cantera. Más allá de esto, sin embargo, las generalizaciones sobre los sabuesos son difíciles de conseguir, ya que el Grupo abarca un lote bastante diverso. Hay faraones, elkhounds noruegos, afganos y beagles, entre otros.

Orígen e historia

Originario de Rusia. El Borzoi ha sido parte integrante de la cultura nacional y de la historia de Rusia desde hace nueve siglos. Así pues, la Crónica francesa del siglo XI atestigua que tres borzois acompañaban la hija del Gran Duque de Kiev, Anna Iaroslavna cuando ésta llegó a Francia para convertirse en la esposa de Enrique I. Entre los propietarios y los criadores de esta raza se encontraban muchas personas célebres, tales como Zares y los Poetas : Ivan el Terrible, Pedro el Grande, Nicolás II, Puchkine, Tourgueniev. La creación del célebre criadero ″Perhinskaya Okhota″ por los ilustres criadores el Gran Duque Nicolai Nicolaevitch y Dimitri Valtsev tuvo gran importancia. Desde finales del siglo XIX encontramos al Borzoi entre las más grandes crías de Europa y América.
Tareas: Perro de caza. Perro guardián. Perro de compañía.

Borzoi – Foto de AKC – American Kennel Club

Características físicas

Perro de aspecto aristocrático, de gran talla, de constitución al mismo tiempo delgada y robusta y de construcción ligeramente alargada. Las hembras son generalmente más largas que los machos. Osamenta
fuerte pero no masiva. Los huesos son bastante planos.
Altura macho: 70-82 cm
Altura hembra: 65-77 cm
Peso mínimo: 35 kgs
Peso máximo: 45 kgs
Longitud pelo (1-4) 4
Nivel de muda (1-5) 3
Cuidados del pelo (1-5): 3
Esperanza de vida: Entre 7 y 10 años
Predisposición obesidad: No
Nivel de babeo (1-5): 1
Necesidad aseo general (1-3): 2

Carácter

Cariñoso, Leal, Tranquilo, Equilibrado, Independiente, Valiente y Resistente
Nivel de ladrido (1-5): 2
Sociabilidad (1-3): 2
Bueno con niños (1-5): 2
Bueno con otros perros (1-5): 3
Adiestrabilidad (1-5): 2
Entrenabilidad (1-5): 2
Nivel de energía (1-5): 4
Actividad Física Recomendada (1-3): 3
Cariñoso con la familia (1-5): 3
Abierto a extraños (1-5): 2
Nivel de juegos (1-5): 3
Protector (1-5): 3
Adaptabilidad (1-5): 3
Necesidades estimulación mental (1-5): 4

Enfermedades

Síndrome de Wobbler, síndrome de dilatación-volvulo gástrico, microftalmia, atrofia progresiva de retina, displasia vascular tricúspide, cataratas e hipotiroidismo 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *